Novedades

Vapeo en adolescentes: una alerta creciente en Santa Fe

Por: Mónica Lenoci En los últimos años, el uso de cigarrillos electrónicos o “vapeadores” se ha instalado de forma silenciosa, pero preocupante, entre adolescentes en todo el país. La provincia de Santa Fe no es la excepción. Aunque estos dispositivos suelen promocionarse como una alternativa “menos dañina” al cigarrillo convencional, la evidencia médica y epidemiológica

El deporte como herramienta de salud y equidad

Por: Mónica Lenoci y Carla Facchiano En los últimos años, múltiples investigaciones y experiencias comunitarias han confirmado lo que muchas personas ya sabían por vivencia propia: el deporte es salud. Pero también es más que eso. En contextos de vulnerabilidad social, el acceso al deporte se convierte en una herramienta de inclusión, prevención y fortalecimiento

Ciclo Pensar la Salud

Para reflexionar y debatir sobre aspectos relevantes de la Salud en nuestra población. 2do encuentro: DERECHOS DEL PACIENTE 🗣️ María Carla Variego (Abogada Mediadora Obs de Pacientes) 🗣️ Rosina Pierantoni (Trabajora Social Grupo Oroño y Docente FCPolit). 🗣️ José Novarese (Abogado CUDAIO) 🗓️ Jueves 28/09 ⏰ 17.30 hs ➡️ Salón de los espejos (UNR. Maipú

Rosario: cuatro menores sin familia viven hace meses en un Hospital de Niños

No tienen un hogar donde ir y se encuentran en una institución sin especialización en asistencia social. Qué dijeron autoridades y especialistas al respecto. El Hospital de Niños de Rosario tiene como pacientes a cuatro infantes con diagnóstico de externación que aún viven en la institución porque no tienen un lugar donde ir ni familiares o conocidos que los

Tercer encuentro de familias Flap

Hoy por la mañana acompañamos a Sentidos en el tercer Encuentro de Familias Flap. En ese marco, dialogamos acompañadas y acompañados de profesionales sobre diagnóstico y tratamientos, entre otras inquietudes. La actividad tuvo lugar en el SUM del Hospital de Niños Zona Norte 😊 #observatoriodepacientes #flap #Comunidad

Seminario internacional «Las desigualdades de acceso a la salud: la centralidad de la Atención Primaria de Salud para avanzar hacia la salud universal»

El objetivo de este seminario, que tendrá un formato híbrido, es revisar las experiencias de distintos países respecto al acceso y cobertura universal de salud. En esta instancia se busca profundizar sobre los principales obstáculos y barreras que la población enfrenta en el acceso, así como sobre la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS)

Ir a Arriba